Noticia
La implementación del Banco de Germoplasma se logra bajo la asociatividad de distintas organizaciones en el proyecto: “Nuevo servicio de detección de virus y viroides para determinar la sanidad de plantas de cítricos en Chile (PYT-2020-0219)“.
14-ene-2021
Noticia
Las autoridades del agro en la región del Maule visitaron a una familia beneficiaria de un tranque acumulador con sistema de riego por goteo, lo que les permitirá realizar agricultura de precisión en 35 hectáreas de nogales.
02-ene-2021
Noticia
Un balance con los principales logros, hitos y dificultades para el sector, realizó Viveros de Chile al cerrar 2020.
02-ene-2021
Proyecto
Desarrollar un modelo piloto en la Araucanía para el aseguramiento de la inocuidad de alimentos agroprocesados pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina, mediante la formalización e implementación de un sistema de aseguramiento de inocuidad.
28-dic-2020
Proyecto
Diseñar un instrumento, caja de herramientas, que integre información para la orientación de los procedimientos tanto de requisitos sanitarios, inocuidad, como para formalizar legal y tributariamente los emprendimientos agroalimentarios de la región de La Araucanía con enfoque intercultural y de género como guía práctica denominada AGROKIT, en un contexto de colaboración institucional y participativo por parte de los usuarios.
01-dic-2020
Noticia
Previsiones de la CE: Europa publica el informe «Perspectivas agrícolas de la UE 2020-30», donde se avisa que la pandemia de Covid-19 tendrá un impacto prolongado en el sector.
17-dic-2020
Experiencias
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de un prototipo para pulverización diferenciada en huertos frutales; para reducir el consumo de agua, pesticidas y combustible a nivel predial”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de desarrollar y validar un equipo que pueda ser incorporado a las nebulizadoras actualmente usadas en frutales y que pueda realizar en tiempo real el control de las pulverizaciones, a un costo competitivo y de fácil uso.
16-dic-2020
Experiencias
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.
16-dic-2020
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de un prototipo para pulverización diferenciada en huertos frutales; para reducir el consumo de agua, pesticidas y combustible a nivel predial”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de desarrollar y validar un equipo que pueda ser incorporado a las nebulizadoras actualmente usadas en frutales y que pueda realizar en tiempo real el control de las pulverizaciones, a un costo competitivo y de fácil uso.
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas fotoselectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”. Este tuvo como objetivo desarrollar un tipo de malla fotoselectiva específica para las condiciones climáticas y productivas del país, que permitiera controlar el golpe de sol, a la vez de evaluar su potencialidad y la conveniencia de utilizarlas en el cultivo comercial de manzano, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de este rubro.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al mejoramiento del manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos destinados a exportación, basada en un programa computacional (software) que fue validado en los campos productivos de la empresa Hortifrut y sus asociados.