Evaluar los potenciales efectos de la jibia sobre pesquerías chilenas de peces de importancia económica, con especial énfasis en merluza común y merluza de cola.
Realizar una revisión bibliográfica actualizada del conocimiento de la biología, pesca y dinámica poblacional de la jibia, tanto a nivel nacional como internacional. Compilar, sistematizar y analizar los datos biológicos y pesqueros disponibles de jibia a nivel nacional. Estimar la tasa instantánea de evacuación gástrica (E), la ración diaria de alimento (RD) y la razón consumo/biomasa (C/B) de jibia en el ecosistema marino de Chile central, con énfasis en recursos pesqueros. Simular escenarios de biomasa y estructura poblacional de jibia y estimar el consumo poblacional absoluto (C), considerando la vulnerabilidad de las presas (v). Estimar el consumo (C) de jibia sobre sus principales presas como causa de mortalidad por predación (M2) y evaluar su impacto sobre las poblaciones de presas. Formular hipótesis fundadas que permitan comprender los cambios en la biomasa de jibia en el Océano Pacifico Oriental y proponer líneas de investigación específicos respecto a este recurso.
Código: 2005-38
Instrumento: PI
Año: 2005
Ejecutor: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Coordinador principal: Arancibia Farías, Hugo Gonzalo
Región: 15 - 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 14 - 10 - 11 - 12
Rubro: Cefalópodos
Especie: Jibia o calamar rojo
Estado: Terminado
Fuente de financiamiento: FIPA