1.- Aumentar la productividad de los huertos frutales y la calidad de la producción, a través de la incorporación de tecnología y de la optimización del manejo de fertirrigación.2.- Mejorar la rentabilidad del sector frutícola y su competitividads en los mercados de exportación, logrando un favorable impacto económico.
Conocer los últimos avances y tendencias en técnicas de fertirrigación. Visitar una planta de producción de fertilizantes solubles que cuenta con certificación ISo 9002 y que opera conun mínimo impacto ambiental. Adoptar las tecnologías que sean de interés para la realidad frutícola nacional y que resulten en aumentos de laproductividad y calidad de la frut
El sector frutícola nacional tiene, en general, un nivel tecnológico similar al de los países desarrollados, ya que gran parte de la tecnología y manejos técnicos han sido adoptados de la realidad foránea. Lo mismo ha ocurrido con el desarrollo de la fertirrigación, técnica que nació de la mano del riego por goteo y que se desarrolló en países con serias limitaciones en el abastecimiento hídrico y con altos costos de mano de obra.En Chile, esta tecnología ha permitido la plantación de frutales en zonas donde antes hubiera sido imposible. Sin embargo, y a pesar de que en muchos predios existen equipos de riego tecnificado y es posible fertirrigar, esta labor se ha transformado en algo dificultoso ya que no existen los instrumentos técnicos que se requieren para tomar la decisión respecto de cuándo y cuánto regar, y cuándo y cómo fertilizar.Por esta razón, se efectuó una gira tecnológica a Espana y Bélgica, países con vasta experiencia en este tema, con el propósito de conocer en funcionamiento todos los elementos e instrumentos asociados a un sistema de fertirrigación donde se hace monitoreo, seguimiento y control del proceso.
Código: FIA-GI-V-2002-1-A-020
Instrumento: GI
Año: 2002
Ejecutor: Soquimich Comercial S.A.
Coordinador principal: Buc Calderón, Juan Pablo
Temas: Agroquímicos - Calidad - Educación / capacitación - Riego y drenaje
Rubro: Viñas y vides - Carozos - Cítricos
Especie: Cerezo - Durazno - Vid de mesa - Cítricos
Estado: Finiquitado
Fuente de financiamiento: FIA
Institución visitada: Centro de Investigación y Desarrollo Agrario. CIDA - Centro de Investigación y Desarrollo Agrario. CIDA