Utilizar técnicas de teledetección y modelamiento bio-matemático para desarrollar una plataforma geo-informática que permita optimizar el uso de agua y energía en huertos frutales (olivos y manzanos)
Calibrar y validar los algoritmos biomatemáticos de METRIC y SEBAL para estimar el consumo de agua (evapotranspiración actual) de huertos (olivos y manzanos) y vinedos utilizando imágenes satelitalesDesarrollar una metodología que permita determinar los coeficientes de cultivo (K;para las principales etapas fenológicos del manzano, vid y olivo considerando la variabilidad espacial.Desarrollar una plataforma geoinformática para la gestión hídrica basada en información agrometeorológica y satelitalDesarrollar un paquete tecnológico que permita masificar la programación del riego basada en la información obtenida de la plataforma geoinformáticDesarrollar un programa de capacitación de recurso humano para el uso de la plataforma geoinformáticFormar capital humano en el uso de teledetección aplicada para la gestión hídric
Código: D10I1157
Instrumento: PI
Año: 2011
Ejecutor: Universidad de Talca
Coordinador principal: Ortega Farías, Samuel Orlando
Asociado: Agrícola Montefrutal Limitada - Olivares de Quepu S.A. - CNR Comisión Nacional de Riego
Región: 07
Temas: Educación / capacitación - Eficiencia energética - Eficiencia hídrica - Gestión - Optimización / modelamiento matemático - Tecnologías de información y comunicación (TICs)
Rubro: Viñas y vides - Pomáceas - Olivos
Especie: Manzano - Vid de mesa - Vid vinífera - Olivo
Estado: Terminado
Fuente de financiamiento: FONDEF