Desarrollar acciones de control (con énfasis en control biológico) y de vigilancia para evitar el eventual daño económico que esta plaga pudiese causar a la citricultura nacional, en caso de dispersarse hacia los centros de producción de cítricos hacia el sur, especialmente en las Regiones IV a VI.
1. El primer objetivo específico fue conocer las fluctuaciones poblacionales de la plaga en los valles de la provincia de Arica. Esto lo llevó a cabo la Universidad de Tarapacá en condiciones de campo del valle de Azapa y de la quebrada de Chaca. 2. El segundo objetivo específico fue evaluar e identificar los enemigos naturales nativos que atacan la plaga, así como evaluar el establecimiento del parasitoide Ageniaspis citricola, introducido por el SAG, para el control biológico de la plaga. 3. El tercer objetivo específico fue realizar una prospección en todas las zonas citrícolas del país, con el propósito de detectar en forma precoz la dispersión de la plaga. 4. El cuarto objetivo específico fue desarrollar actividades de educación sobre la plaga, con la finalidad de facilitar la mencionada detección temprana de la plaga.
Información no disponible
Código: SAG-BN-C-1999-1-A-001
Instrumento: PI
Año: 1999
Ejecutor: FDF Fundación para el Desarrollo Frutícola
Asociado: ASOEX Asociación de Exportadores de Chile A.G. - Universidad de Tarapacá, Facultad de Agronomía
Región: 15
Temas: Control Plagas y Enfermedades
Rubro: Cítricos
Estado: Terminado
Fuente de financiamiento: SAG