Objetivos general:Intercambiar experiencias en el ámbito de la producción, comercialización y asociatividad que contribuya a fortalecer las relaciones público - privadas en la Agricultura Familiar.
Objetivos específicos1.Conocer las experiencias en producción y comercialización colectiva.2.Conocer el sistema productivo asociativo de ganadería ovina y bovina.3.Intercambiar experiencias relacionadas a la interacción público - privada en el ámbito de fomento y extensión rural.4.Difundir la experiencia a los representantes de los usuarios de nivel local, para promover el cooperativismo y la asociatividad.
La asociatividad y el cooperativismo en la agricultura familiar campesina se han visto como una herramienta que permite a este y otros sectores insertarse de mejor manera al sistema económico y social, cuyos principios se basan en la libertad, la igualdad, la participación, la solidaridad y la cooperación.En Uruguay existe una vasta experiencia en esta materia, sobre todo a nivel de la agricultura familiar campesina. Con más de cien anos de vida, el cooperativismo uruguayo se ha caracterizado por tener un desarrollo sostenido y creciente, lo que se fundamenta básicamente en su capacidad de alcanzar logros que repercuten directamente en una mejora de la calidad de vida de la gente.Las cooperativas agropecuarias y sociedades de fomento rural agrupan más de 20.000 productores rurales. Desempenan un rol fundamental apoyándolos en el abastecimiento de insumos, el financiamiento, la transferencia de tecnología, la planificación, la gestión y la comercialización de sus producciones. A través de las Centrales Cooperativas, el sector mantiene una participación muy importante en algunos de los principales rubros productivos del país. Así, las cooperativas uruguayas industrializan y comercializan más del 90% de la producción de leche y derivados. Comercializan en el exterior, más del 12% de la producción de lana y manejan alrededor del 30% de la producción de cultivos de invierno y de verano. Disponen de la red más importante de almacenaje de granos con plantas de silos en todo el litoral. Las cooperativas son importantes exportadores de girasol y soja, siendo referentes en el mercado a la hora de fijar precios en estos rubros. Son responsables por la comercialización de cerca del 40% de la miel y de la exportación de casi un 10% de la misma.
Código: GIT-2016-0547
Año: 2016
Ejecutor: Universidad del Bío Bío
Coordinador principal: Arias Muñoz, Paz
Región: 15 - 01 - 02 - 03 - 04 - 13 - 06 - 07 - 08 - 09 - 14 - 10 - 11 - 12
Temas: Asociatividad - Comercialización y Marketing - Educación / capacitación - Manejo productivo - Pequeña agricultura / pequeña explotación
Rubro: Apicultura - Bovinos - Ovinos
Especie: Bovinos - Abeja: Abeja de miel - Ovinos
Estado: Finiquitado
Fuente de financiamiento: Indap
Institución visitada: Dirección General de Desarrollo Rura