-Orientar a los actores regionales hacia un uso eficiente del recurso hídrico, tanto en la actividad agropecuaria como en el área urbana e industrial.-Orientar a las autoridades regionales relacionadas con el manejo de los recursos hídricos in situ
Orientar a las autoridades regionales relacionadas con el manejo de los recursos hídricos en situaciones de sequíaCapacitación a los profesionales de la región en el temaEstablecer contactos entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y otros centros de investigación en ambientes desérticosConocer las medidas que han sido adoptados en el SurOeste de EstadosUnidos para enfrentar períodos de restricción hídrica, tanto en la actividad agropecuaria como urbana
Visita del consultor por 10 días a la Región, de los cuales 8 son de trabajo y 2 de descanso. Durante el tiempo senalado, el consultor deberá recorrer las distintas zonas agrociimáticas, evaluar la infraestructura de riegodisponible, conocer los métodos de trabajo, entrevistarse con autoridades regionales y profesionales responsables del manejo del agua y dar a conocer los avances científicos y tecnológicos utilizados en zonas áridas de gran desarrollo agrícola e industrial.
Código: FIA-CO-V-1997-1-A-014
Instrumento: CO
Año: 1997
Ejecutor: INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador principal: Martínez Barrera, Leoncio Francisco
Consultor: Martínez Barrera, Leoncio Francisco
Región: 04
Temas: Educación / capacitación - Eficiencia hídrica - Extensión y difusión tecnológica - Gestión - Recursos hídricos
Estado: Finiquitado
Fuente de financiamiento: FIA