Estudio de Adaptación y Manejo en Semicautiverio de Lama guanicoe (Guanaco) en la XII Región

Objetivo general

Conocer el comportamiento, adaptación y evaluación biológica de Lama guanicoe y determinar su factibilidad económica, como alternativa de producción pecuaria en la zona austral.

Objetivos específicos

Conformar un plantel de guanacos. Estudiar su adaptación general. Detectar problemas sanitarios. Determinar parámetros productivos, reproductivos, alimenticiosy nutricionales.

Resultados

Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, no existía producción evaluada para los guanacos en la XII Región, pues al ser una especie protegida no se había explotado en forma alguna. Sin embargo, existían estudios de comportamiento y algunos parámetros de evaluación productiva en cuanto a producción y finura de fibra en criaderos privados. Por otra parte, los productos de exportación tradicionales encontraban mercados internacionales muy competitivos yaltamente subsidiados, razón por la cual la diversificación en actividades de bajo costo relativo, tales como la producción de ungulados silvestres (mamíferos con uno o dos dedos sobre los que se apoya el peso del cuerpo), resultaba una opción para sistemas pastoriles. En el caso del guanaco, por ejemplo, se puede obtener y comercializar fibra, carne y productos artesanales de fibra hilada y pieles, principalmente de chulengos (denominación común a la cría del guanaco). Así, al considerar estos antecedentes, resultó indiscutible que el guanaco tenía potencial productivo. Si bien la producción de guanaco se presentaba como un rubro interesante a nivel local, los resultados obtenidos hasta esa fecha por diferentes autores sugerían que, aunque dicho potencial existe, aún faltaban antecedentes objetivos para la definición de un mercado real. Además, los orígenes de la producción de pieles y fibra eran básicamente de caza sin un plan de manejo que la avalara. Por ello en 1992 la Convención CITES (Convención sobre Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, por su sigla en inglés) presentó una censura hacia el sistema de explotación del guanaco en Argentina y pidió su revisión, considerando que las tasas de extracción no se ajustaban a un plan de manejo definido. Ante esta situación, la estrategia de Chile, que se basa en un plan de investigación en donde participan agencias gubernamentales y universidades, parece ser la mejor forma de trabajar y desarrollar las tecnologías necesarias para un manejo de la especie. De este modo, al momento de incursionar en los mercados internacionales con productos provenientes de la explotación del guanaco, se podrá argumentar una sólida línea de investigación que avale las normas de manejo aplicadas. En este contexto, y debido a que el recurso guanaco se concentra fundamentalmente en la XII Región, se planteó llevar a cabo un proyecto de investigación que estudiara la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (Guanaco) en esa región, para así determinar su factibilidad económica, como alternativa de producción pecuaria en la zona austral.Para realizar el proyecto se prospectaron áreas para efectuar la captura de chulengos (Tierra del Fuego en sectores de Porvenir, onamonte, Pampa Guanaco, Vicuna y otras). una vez determinadas estas áreas se organizaron y planificaron las capturas y se construyó la infraestructura necesaria para el proyecto (área donde serían amamantados los chulengos y viviría el personal contratado). Efectuado esto, se procedió a capturar a los chulengos y trasladarlos a las instalaciones de INIA en la Región (Kampenaike). una vez capturados los chulengos, se procedió a inyectarlos con antiparasitario, antibióticos y complejo de vitaminas AD3E, a objeto de prevenir y/o curar problemas de parasitismo, infecciones y estrés de la captura. Finalizado esto, y a partir de la llegada a Kampenaike, se iniciaron los estudios de comportamiento y adaptación con observaciones periódicas de actividad diurna. Se controló peso vivo al inicio y término de la etapa de amamantamiento. Asimismo, se efectuaron estudios de comportamiento productivo (fibra-peso vivo), estudios de comportamiento reproductivo (actividad ovárica, encaste y conducta sexual) y estudios nutricionales (hábitos de consumo de forraje).

Clasificaciones

Código: FIA-PI-C-1996-1-P-049

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

414751000

161083000

253668000

Fecha inicio: 01/11/1996

Fecha término: 01/11/1999

1096

37

3

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Desarrollo rural - Pueblos originarios

GIRA DE INNOVACIÓN PARA GANADEROS CAMÉLIDOS DE LA MACROZONA NORTE Y SU PARTICIPACIÓN EN LA CUMBRE CAMÉLIDA 2024