Disminuir el dano de las larvas de Tuta absoluta en los frutos de tomate, mediante la optimización de los factores bioticos que regulan la densidad de población de este lepidoptero, en los diferentes estadios de su de vida. a) Crianza y liberación de Trichogramma pretiosum Riley, parasitoide que actua sobre el huevo de Tuta absoluta. b) Crianza de liberación de parasitoides que actuan sobre larvas de S. absoluta (Ej.: Dineulophus phthorimaeae De Santir, Apantenles gelechiidivoris Marsh). c) Crianza y liberación de nematodos entomofílicos (Ej.: Steinernema spp.), que actua sobre larvas y pupas. d) Aumento de la mortalidad larvaria por aplicación periódica de B. thuringiensis. e) Recuperación de los niveles normales de la densidad de población de la fauna benéfica (predatores, parásitos, polinizadores). f) Disminución de la contaminación ambiental por insecticidas y de los residuos tóxicos en los frutos producidos. g) Promover la modernización de la metodología de control de plagas en la horticultura regional.
Código: FONDECYT-BN-C-1997-1-A-018
Instrumento: PI
Año: 1997
Ejecutor: Universidad de Tarapacá, Facultad de Agronomía
Coordinador principal: Jiménez Roco, Mauricio
Región: 01
Temas: Control Plagas y Enfermedades
Rubro: Hortalizas de fruto
Especie: Tomate
Estado: Terminado
Fuente de financiamiento: FONDECYT