Como objetivos generales se espera que los participantes puedan incorporar tecnologías de avanzada para la producción lechera en sus explotaciones, sistemas de comercialización asociativa y de gestión de empresas agropecuarias, eventualmente dar valor agregado de poductos lácteos y otros rubros no tradicionales.
Profundizar el conocimiento de técnicas de producción ganadera, tanto de manejo de praderas y conservación forrajes, producción en general, como del manejo de negocio agrícola, sus registros, procesamiento de información, control de gestión y resultados.Contacto con productores de los países visitados y familiarizarse con los sistemas de producción y calidad de los productos que se entregan al mercadoVisita Centros de investigación, colegios agrícolas y organismos estatales para conocer los adelantos tecnológicos y orientaciones generales para el desarrollo de la agriculturIdentificación de zonas edafoclimáticas aptas para el desarrollo de la ganadería lechera y su relación con nuestras zonas productoras Explorar otras alternativas de negocios con rubros que pueda ser explotados en forma simultanea a la lecherí
La innovación tecnológica y la correcta toma de decisiones son las herramientas que los particpantes, agricultores y profesionales consideran de vital importancia para posicionarse como productores eficientes con productos de calidad, lo que significará un mayor retorno económico a las pequenas empresas involucradas.La situación de la agricultura tradicional, con la apertura del país a los mercados internacionales y en especial con el ingreso al MERCOSUR se verá afectada por la disminución de las barreras arancelarias y al mismo tiempo se le abren las puertas de un mercado de potenciales clientes en productos elaborados a partir de leche y otros no tradicionales a los cuales será posible acceder si los productores son capaces de abastecer en cantidad y calidad.En este caso la mejor herramienta de defensa es la eficiencia productiva, la que pasa por un mejor uso de la tecnología moderna, la incorporación creciente de elementos de gestión empresarial y el trabajo asociativo de los pequenos productores que en este caso están abiertos a ls experiencias asociativas y a la incorporación de nuevos rubros en el corto plazo, en la eventualidad que estos sean rentables.
Código: FIA-GI-V-1996-1-P-045
Instrumento: GI
Año: 1996
Ejecutor: INDAP Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Regional, X Región
Coordinador principal: Cristi Vargas, Carlos
Temas: Asociatividad - Comercialización y Marketing - Educación / capacitación - Gestión - Manejo productivo - Tecnología de los alimentos
Rubro: Praderas artificiales - Tubérculos - Bovinos de leche
Especie: Papa - s/i especie (Rubro Praderas artificiales) - Bovino para leche
Estado: Finiquitado
Fuente de financiamiento: FIA
Institución visitada: Cámara de productores agrícolas de Trelaze - Centre des Trinottiers - Cooperativa lechera Groupe Cana - Tanco Sales Ltda.