Entrevista realizada por Horacio Esteban para programa "Frutas y hortalizas", en FM mercado de mercado central, a la especialista internacional de SAIA del IICA, Lourdes Fonalleras, sobre el análisis de los desafíos para el comercio regional de frutas argentinas.
La producción arrocera de Chile es la más austral del mundo. El Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz, o SRI, está ampliamente probado en climas tropicales. Ahora, el trabajo conjunto del IICA y el Programa de mejoramiento genético de arroz del INIA-Chile, demuestra con resultados que esta metodología agroecológica y ambientalmente responsable también puede ser una alternativa válida en países de clima templado. El detalle nos lo cuentan quienes llevan adelante el proceso. IICA, 29 de mayo de 2019.
Cinco años después del devastador tsunami de Japón, la región más afectada Tohoku, en el noreste del país, vuelve a florecer, gracias a inovadores proyectos en la agricultura/ Programa Focus, Euronews/ Publicado 04 de marzo de 2016.
La robótica, electrónica, automatismo, software, inteligencia artificial y trazabilidad, están revolucionando el trabajo en el sector agropecuario. La búsqueda de sistemas sustentables genera una gran oportunidad en la era del campo moderno. Andrés Méndez repasa las principales novedades en el uso de robots, que se están aplicando en Japón, Estados Unidos y Europa, entre las que se destaca las aplicaciones selectivas sin deriva/ AgroTv