Los documentos de esta sección corresponden a una selección de publicaciones de distintas fuentes nacionales y extranjeras que tratan diferenentes temáticas innovadoras.
Fecha: 01/02/2021
Fecha: 06/01/2021
Fecha: 04/01/2021
Editores: Andrés Meza A., Bárbara Arias R. y Pedro Garrido V./ Fecha de publicación: noviembre, 2020/ Publicación de la Corporación Nacional Forestal CONAF, Ministerio de Agricultura, Chile.
Fecha: 08/10/2020
Marquet P. A., A. Altamirano, M. T. K. Arroyo, M. Fernández, S. Gelcich, K. Górski, E. Habit, A. Lara, A. Maass, A. Pauchard, P. Pliscoff, H. Samaniego y C. Smith-Ramírez (editores) (2019). Biodiversidad y cambio climático en Chile: Evidencia científica para la toma de decisiones. Informe de la mesa de Biodiversidad. Santiago: Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Fecha: 03/09/2020
Fecha: 01/09/2020
Año 9 - Número 8/ Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas/ Departamento de Gestión Institucional/ Ministerio de Agricultura
Fecha: 01/08/2020
Año 9 - Número 7/ Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas/ Departamento de Gestión Institucional/ Ministerio de Agricultura
Fecha: 01/07/2020
Año 9 - Número 6/ Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas/ Departamento de Gestión Institucional/ Ministerio de Agricultura
Fecha: 10/06/2020
Fecha: 26/05/2020
Reporte regional preparado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Diciembre 2019
Fecha: 01/04/2020
Año 9 - Número 3/ Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas/ Departamento de Gestión Institucional/ Ministerio de Agricultura
Fecha: 01/04/2020
IALE Tecnología Chile, Marzo 2019
Fecha: 06/03/2020
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CNCTCID), 2019
Fecha: 06/03/2020
Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile, 2019
Fecha: 06/03/2020
FIA, 2019
Fecha: 06/03/2020
Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, 2018
Fecha: 18/02/2020
INIA Chile, 2018
Fecha: 18/02/2020
Alvaro Sepúlveda, Loreto Arenas y José Antonio Yuri/ Centro de Pomáceas - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad de Talca, 2019
Fecha: 18/02/2020
Universidad Arturo Prat/ 2019
Fecha: 09/01/2020
Publicado por FAO, 2001
Fecha: 29/11/2019
Publicado por Corporación Nacional Forestal CONAF, noviembre de 2019
Fecha: 26/08/2019
Editores: José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa. Ilustraciones: Belén Chávez. Ediciones Universidad Católica de Chile, enero 2019.
Fecha: 19/07/2019
Manual elaborado gracias a la articulación de una red público-privada entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), la Red Apícola Nacional (RAN) y la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA). Julio de 2019.
Fecha: 01/07/2019
Este libro fue desarrollado en el marco del proyecto GORE - FIA: “Desarrollo hortícola en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo”, código: PYT-2016-0775/ Universidad de Chile, 2019.
Fecha: 18/06/2019
Diseñado en coordinación con DGA, DOH, CNR, y ECONSSA actuando como Organismos Aliados del programa, y financiado por CORFO y el GORE de Atacama. Mayo 2019.
Fecha: 13/06/2019
Publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, Santiago de Chile, 2018
Fecha: 05/06/2019
Publicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), México, 2017.
Fecha: 07/03/2019
Esta investigación fue encargada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), luego de los grandes incendios forestales que afectaron la zona central de Chile durante el verano de 2017.
Fecha: 08/01/2019
Este boletín fue editado por el Instituto de Investigación Agropecuarias, Ministerio de Agricultura. 2013
Fecha: 07/01/2019
Documento publicado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), año 2018.
Fecha: 03/01/2019
Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, Instituto de Investigación Agropecuarias, Ministerio de Agricultura, como parte del proyecto “Rescate, valorización y utilización de los subproductos del cordero en la gastronomía de la Patagonia Norte de Chile”, PYT- 2016-0356, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Osorno, Chile, 2018
Fecha: 04/12/2018
Artículo producido y editado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -Odepa. Enero 2018.
Fecha: 04/12/2018
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Diciembre de 2017.
Fecha: 04/12/2018
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Diciembre de 2016.
Fecha: 04/12/2018
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Noviembre de 2017.
Fecha: 03/12/2018
Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigación INIA Quilamapu, Instituto de Investigación Agropecuarias, Ministerio de Agricultura. 2006
Fecha: 28/11/2018
Estudio elaborado por Rafael Larraín, Jaime Fernández y Óscar Melo, para la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (ODEPA). Santiago, Chile. Septiembre 2018.
Fecha: 28/11/2018
Estudio elaborado por Austral Solutions para la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (ODEPA). Santiago, Chile. Septiembre 2017.
Fecha: 21/11/2018
Estudio elaborado para el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID). Publicado por: CameronPartners Innovation Consultants. Concepción, Chile. 2016
Fecha: 21/11/2018
Publicado por: Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID). Santiago de Chile, diciembre de 2016
Fecha: 05/11/2018
Miguel A. Altieri, 1999
Fecha: 29/10/2018
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Ministerio de Agricultura, Chile. 21 de diciembre de 2017. Presentación de: Pilar Eguillor Recabarren
Fecha: 29/10/2018
John Jeavons y Carol Cox, 2007
Fecha: 29/10/2018
Fundación Origen. Escuela Agroecológica de Pirque.
Fecha: 29/10/2018
Presentación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ante la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO). 21 de diciembre de 2017.
Fecha: 29/10/2018
Fundación Origen. Escuela Agroecológica de Pirque.
Fecha: 06/09/2018
Preparado por IALE Tecnología Chile, SpA para el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Región de Valparaíso. Diciembre de 2017.
Fecha: 06/09/2018
Preparado por IALE Tecnología Chile, SpA para el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Región de Valparaíso. Diciembre de 2017.
Fecha: 27/08/2018
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Diciembre de 2017.
Fecha: 27/08/2018
La transición hacia la gestión del agua en los nuevos escenarios climáticos de Chile.
Fecha: 27/08/2018
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, diciembre del 2016.
Fecha: 17/07/2018
The Global Innovation Index (GII) provides detailed metrics about the innovation performance of 126 countries which represent 90.8% of the world’s population and 96.3% of global GDP. Its 80 indicators explore a broad vision of innovation, including political environment, education, infrastructure and business sophistication.
Fecha: 22/06/2018
The 2018 Global Food Policy Report reviews major food policy issues and developments from the past year. Leading researchers, policy makers, and practitioners review the changing policy landscape for reducing hunger and poverty and offer a look forward to 2018. This seventh annual report takes an in-depth look at the impacts of globalization—including the movement of goods, investment, people, and knowledge—and the challenge of growing antiglobalization pressures. In 2018, the world must maintain its momentum toward ending poverty and malnutrition sustainably. Leveraging the benefits of globalization while minimizing the risks can make a key contribution to achieving this vision.
Fecha: 19/06/2018
Además de caracterizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas agrupaciones, se presentan propuestas para profundizar el acercamiento entre ellas, a partir de los contenidos de la hoja de ruta definida por sus ministros de relaciones exteriores y comercio en abril de 2017. La integración regional no es una opción sino un imperativo. América Latina y el Caribe sigue siendo una de las regiones con menores índices de comercio intrarregional del mundo. Apenas el 16% de sus exportaciones se dirige a la propia región, muy por debajo del 50% que registran Asia oriental y América del Norte, y del 64% de la Unión Europea. Asimismo, los encadenamientos productivos entre países de la región son, en general, escasos y débiles.
Fecha: 05/06/2018
The purpose of this document is to provide clarifications and recommendations about the implementation of Agriculture Digital Innovation Hubs (ADIH) in Europe. DIHs are instruments conceived to support businesses, notably SMEs, farmers, agri-cooperatives and non-tech industries, in their digital transformation. DIHs are receiving a strong back from the EC under the Digitising European Industry (DEI) initiative and in particular under the framework of the H2020 2018-2020 programme, which include specific calls for agriculture DIHs such as the DT-RUR-14-2018. ADIHs have the potential to play an important role in the democratisation of IoT and digital technologies in the European agri-food domain, but they will require significant investments from the regions and Member States, and strong coordination efforts to maximise their positive impact.
Fecha: 30/05/2018
El informe exhibe los avances regionales en la implementación de la Agenda 2030, evalúa las tendencias, los progresos y las brechas por país, e identifica eslabones críticos para su cumplimiento, entre otras materias.
Fecha: 24/04/2018
Revista Digital Estación Canchones, Facultad de Recursos Naturales Renovables Universidad Arturo Prat. En este ejemplar de la Revista Canchones se consideran una serie de comentarios respecto de la agricultura de Tarapacá y respecto de la Estación Canchones.
Fecha: 03/04/2018
El presente documento representa una recopilación e integración de información, datos y evidencia sobre el recurso hídrico en Chile, extraídos de diversas fuentes oficiales, otorgados por instituciones, tanto del Estado como privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios de carácter técnico y científico. Dicha base de información fue identificada y levantada según los criterios y metodologías establecidas por el Comité Técnico para el desarrollo de la Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile, la que luego fue analizada por expertos nacionales e internacionales, reconocidos por su trayectoria en las diferentes materias tratadas.
Fecha: 02/04/2018
Una publicación del Laboratorio de Gobierno donde se reflejan el trabajo y aprendizajes de esta nueva institución chilena avanzando y consolidando la estrategia de innovación pública del Gobierno de Chile.
Fecha: 16/03/2018
Documento que contiene una sistematización de la información contenida en la plataforma web del Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos, SILA. Presenta el detalle de las capacidades analíticas y diagnósticas de los laboratorios que realizan análisis en alimentos y aguas a nivel nacional, así como también su localización geográfica por región del país.
Fecha: 13/03/2018
An authoritative annual survey of IP activity around the globe. As well as filing, registration and maintenance of patents, utility models, trademarks, industrial designs, microorganisms and plant variety protection, the 2017 edition also covers geographical indications for the first time, making it even more comprehensive. A special section on the operational performance of patent offices takes an in-depth look at application processing times, examination capacity and examination outcomes.
Fecha: 22/02/2018
Fecha: 05/01/2018
Fecha: 27/11/2017
La presente publicación entrega los resultados obtenidos en el marco del proyecto Zonificación de estándares y parámetros edafoclimáticos para la conservación y protección de suelos y aguas incluidos en la ley 20.283. Regiones V - X, desarrollado durante el periodo 2013 – 2016 con el apoyo financiero del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
Fecha: 20/02/2017
The Global Livestock Environmental Assessment Model (GLEAM) was developed to address the need for a comprehensive tool to assess interactions between livestock and the environment. GLEAM supports stakeholders in their efforts towards adopting more sustainable practices that ensure higher efficiency, improved livelihoods for farmers and mitigation of environmental impacts. The present document describes the latest version of the model, GLEAM 2.0. It includes a number of improvements, updates and methodological changes compared to the previous version. 2017/ June
Fecha: 20/02/2017
El objetivo de este informe es entregar una mirada meteorológica y climática de la situación de enero 2017, aportando al entendimiento y conocimiento de la población y la comunidad científica lo sucedido. Durante enero de 2017 se presentaron condiciones excepcionalmente cálidas en gran parte del territorio nacional, consagrándose como el mes más cálido en la historia del país. Las temperaturas máximas fueron históricas en muchos puntos de Chile: ciudades como Santiago, Curicó, Chillán, Los Ángeles y Valdivia, batieron récords de 50, 70 o inclusive 100 años al registrarse temperaturas nunca antes vistas. Las lluvias también fueron importantes en el Altiplano chileno, Isla de Pascua y en la Región de Aysén, todo fruto de un mismo patrón sinóptico de gran envergadura sobre Sudamérica y océano Pacífico sudeste. Y las consecuencias fueron notorias: devastadores incendios forestales en la temporada más destructiva desde que hay registros en Chile. Inundaciones y desborde de ríos en la codillera y precordillera andina del norte de Chile.
Fecha: 02/12/2016
Se sientan las bases para la operatividad del Acuerdo de París.
Fecha: 18/08/2016
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)/ Agosto, 2016
Fecha: 25/09/2015
Fuente: COTRISA País: Chile
El desarrollo de una nueva política ambiental es el desafío que asume el Ministerio del Medio Ambiente.
Esta publicación entrega los resultados obtenidos en el marco del Proyecto “Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: Recolección sustentable de tallos de la enredadera de Pil-Pil Voqui en la región de los Ríos” PYT-2014-0290 con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria y ejecutado por INFOR en colaboración con INDAP.
Informe realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales.
Elaborado en el marco del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático. Aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático el 1 de diciembre de 2014.
Parte 1: Análisis del Panorama Científico y Tecnológico. Fundación para la Innovación Agraria (FIA) - Chile/ 2016
Resultados de un estudio de Enrico Avitabile, doctorando en Economía Medioambiental y de Desarrollo en la Universidad Roma Tre. Patrocinado por FAO.
Propuesta Ministerial Elaborada en el Marco del Plan de Acción Nacional de Cambio Climatico 2008-2012.
Food and Agriculture Organization of the United Nations Regional Office for Latin America and the Caribbean (FAO/RLC).
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Chile)