Basada en la valorización de los proyectos precursores. Entrega información sobre perspectivas de mercado, viabilidad técnica y económica de incorporar una nueva tecnología o proceso a los sistemas productivos a una mayor escala que la validada en dichos proyectos; tanto el Sitio como los documentos de la Serie están orientados principalmente a productores, empresarios agrícolas, entidades de investigación, de fomento y de transferencia tecnológica.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.
fecha:16/12/2020
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de un prototipo para pulverización diferenciada en huertos frutales; para reducir el consumo de agua, pesticidas y combustible a nivel predial”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de desarrollar y validar un equipo que pueda ser incorporado a las nebulizadoras actualmente usadas en frutales y que pueda realizar en tiempo real el control de las pulverizaciones, a un costo competitivo y de fácil uso.
fecha:16/12/2020
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Implementación tecnológica de maquinaria para automatización de proceso de cosecha de ciruela para secado” realizado en la región de O'Higgins. Este tuvo como objetivo desarrollar y validar un prototipo de maquinaria de cosecha totalmente automatizada de ciruela para secado, orientado a pequeños y medianos productores de ciruelo europeo en plena producción.
fecha:16/11/2020
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto FIA PYT-2016-0453 “Diversificación de la oferta agrícola en la Provincia del Tamarugal a través de la introducción del cultivo del azafrán (Crocus sativus L.) en el desierto chileno”. Este tuvo como objetivo introducir el cultivo de azafrán en la Pampa del Tamarugal, especie que se adaptaría a los efectos del cambio climático, orientada como alternativa productiva para la agricultura familiar, y que permitirá potenciar la diversificación de la oferta agrícola y económica de la zona.
fecha:28/09/2020
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto FIA PYT-2016-0475 “Prototipo de sistema de bombeo solar flotante para la pequeña agricultura familiar campesina”. Este tuvo como objetivo desarrollar un sistema que permite hacer funcionar una bomba con energía del sol, focalizado en la pequeña agricultura familiar, ya que los sistemas convencionales de extracción de agua para este sector están por lo general sobredimensionados, son difíciles de instalar y onerosos, sobre todo para pozos profundos, donde las bombas sumergibles son aún más costosas.
fecha:28/09/2020
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Generación y desarrollo de una plataforma para la detección múltiple de virus en vides”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de desarrollar una herramienta biotecnológica para diagnosticar de manera simultánea diversos virus que afectan a las vides, contribuyendo con ello al proceso de certificación sanitaria de las vides de vino y uva de mesa. El documento está estructurado en tres secciones principales. La primera “Resultados y lecciones aprendidas”, tiene como finalidad proveer una visión sistematizada del nuevo servicio o herramienta tecnológica que derivó de los resultados y aprendizajes generados en el proyecto ejecutado. La segunda consiste en la descripción del “Proyecto precursor”, donde se ilustran las experiencias que condujeron a la validación y sistematización de la herramienta tecnológica evaluada. La tercera, denominada “Valor del proyecto”, se resumen los aspectos más relevantes y determinantes del aprendizaje para la viabilidad futura de la innovación realizada.
fecha:06/07/2020
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de desarrollar y validar un sistema de aplicación de plaguicidas en invernaderos de tomate, más eficiente y efectivo, disminuyendo el peligro para la salud de los trabajadores y la cantidad de residuos en los frutos. El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través de su Centro Regional Raihuén, entre los años 2014 y 2017, en asociación con la empresa SAE Ltda., realizando las pruebas piloto en predios de pequeños productores de tomate bajo invernadero en la zona de Colín, Región de Maule.
fecha:06/07/2020
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Producción sustentable de azafrán de alta calidad en el Valle de Casablanca”. Este tuvo como objetivo introducir y desarrollar el cultivo sustentable de azafrán de alta calidad en Chile, como una nueva alternativa productiva, de bajo impacto ambiental y de alto impacto social, tanto en la generación de empleo en época invernal como en la rentabilidad esperada para los productores.
fecha:20/03/2020
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas fotoselectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”. Este tuvo como objetivo desarrollar un tipo de malla fotoselectiva específica para las condiciones climáticas y productivas del país, que permitiera controlar el golpe de sol, a la vez de evaluar su potencialidad y la conveniencia de utilizarlas en el cultivo comercial de manzano, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de este rubro.
fecha:24/01/2020
La presente publicación pone en valor los resultados de dos proyectos de infraestructura modular en tecnología de polietileno de alta densidad (HDPE por su sigla en inglés: High Density Polyethylene) y de bajo costo, para el manejo de ovinos y terneros en lecherías del sur de Chile. Ambas iniciativas fueron apoyadas y cofinanciadas por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al problema de la falta de infraestructura predial ganadera en el sector de la agricultura familiar y de los altos precios asociados a estructuras importadas de alta calidad.
fecha:02/02/2018
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al mejoramiento del manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos destinados a exportación, basada en un programa computacional (software) que fue validado en los campos productivos de la empresa Hortifrut y sus asociados.
fecha:02/02/2018
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Aumento y disponibilidad de la eficiencia en el uso del agua de riego a través de la adaptación del Sistema Vetiver para potenciar la agricultura sustentable en la Región de Arica y Parinacota”, iniciativa que fue apoyada y financiada por FIA con la finalidad de contribuir con una solución innovadora para enfrentar la problemática de escasez, sequías y uso poco eficiente del recurso hídrico en el sector
fecha:02/02/2018
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Utilización de herramientas biotecnológicas para la optimización de la propagación y calidad de plantas de ecotipos destacados, de la Región del Maule y de O’Higgins, de la especie Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz (Maqui), para su uso agroindustrial”. Este tuvo como objetivo potenciar el desarrollo de la industria del maqui, a través de la selección de ecotipos superiores, el desarrollo de los protocolos técnicos de propagación in vitro y producción primaria, y el establecimiento de huertos pilotos de esta especie.
fecha:03/01/2018
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Prototipo de invernadero con sistema de calefacción para la producción temprana de hortalizas en Coyhaique”. Este proyecto tuvo como objetivo reducir la estacionalidad de la producción de hortalizas mediante el diseño, construcción y validación de un prototipo de invernadero calefaccionado para producir hortalizas en época fría, que permita alcanzar al menos una producción adicional en la temporada.
fecha:19/05/2017
El documento tiene como propósito compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de nueve proyectos de “Gestión de Innovación en Cooperativas del Sector Agrario”, apoyados y financiados por el Ministerio de Agricultura, a través de FIA, y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, a través de la División de Asociatividad y Economía Social.
fecha:19/05/2017
El documento tiene como propósito compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto "Modelo asociativo de producción y comercialización de huevos free range en la modalidad de comercio justo y trazabilidad completa". Este tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo asociativo con pequeños productores de huevos de gallina a pastoreo o free range, cumpliendo todos los requerimientos del comercio justo internacional y entregando una trazabilidad completa del proceso productivo y del producto a los consumidores.
fecha:19/05/2017
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto "Introducción de alternativas sustentables de reemplazo al Bromuro de Metilo (BrMe) en la producción de tomate en invernadero de Colín".
fecha:01/11/2016
fecha:01/05/2012
fecha:01/09/2011
fecha:01/05/2011
fecha:01/11/2010
fecha:01/09/2010
fecha:01/08/2010
fecha:01/08/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector agrícola chileno, los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la producción de pistacho en el país, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/07/2010
fecha:01/06/2010
fecha:01/06/2010
fecha:01/06/2010
fecha:01/05/2010
fecha:01/04/2010
fecha:01/03/2010
fecha:01/03/2010
fecha:01/01/2010
fecha:01/01/2010
fecha:01/01/2010
fecha:01/12/2009
fecha:01/12/2009
fecha:01/11/2009
fecha:01/11/2009
fecha:01/11/2009
fecha:01/09/2009
fecha:01/09/2009
fecha:01/09/2009
fecha:01/09/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
fecha:01/08/2009
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas en la producción de aceite de oliva extra virgen, mediante un proceso de producción integrado en una pequeña unidad industrial, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/06/2009
fecha:01/06/2009
fecha:21/04/2009
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas en la validación de las mejores prácticas de pastoreo para el sur de Chile, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
fecha:01/04/2009
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre el desarrollo de un Sistema de Información Geográfico para la gestión de la producción apícola, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
fecha:01/04/2009
fecha:01/03/2009
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de un proyecto de innovación sobre la renovación del material varietal de frambuesas y el desarrollo de su manejo en la IV Región, financiado por FIA. Se espera que esta información, sistematizada en este documento de aprendizaje, aporte a los interesados elementos claves para apoyar la toma de decisiones respecto de su cultivo.
fecha:01/03/2009
fecha:01/01/2009
fecha:01/01/2009
fecha:01/01/2009
fecha:01/12/2008
fecha:01/12/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la producción de arándanos en el secano costero de la VIII Región del Biobío, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/12/2008
fecha:01/12/2008
fecha:01/12/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la producción de arándanos en la IV Región de Coquimbo, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/12/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la producción de Liebres en semicautiverio, a partir de dos iniciativas financiadas por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/12/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la producción de patos de raza Muscovy bajo un modelo de producción asociativo, a través de dos proyectos financiados por FIA.
fecha:01/10/2008
fecha:01/10/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la reconversión de viñedos de la variedad Moscatel de Alejandría a la producción de uva para consumo fresco, en el Secano Interior de la Octava Región, a través de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/07/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de los proyectos de Cultivo de Peonías Regiones IX, X, XI y XII financiados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
fecha:01/07/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de dos proyectos, que incluyeron el cultivo de avellano europeo, como opción de diversificación productiva en la zona Centro - Sur de Chile, financiados por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/06/2008
fecha:01/06/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de un proyecto de cultivo de cerezos en la Región de Aysén, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/06/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto de producción de cerezas tardías bajo las condiciones agroecológicas del secano interior de Malleco, iniciativa que contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/06/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de un proyecto de mejoramiento de los sistemas productivos y comercialización de nogales en el ámbito de la agricultura familiar campesina de la Quinta Región, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria.
fecha:01/05/2008
fecha:01/05/2008
fecha:01/05/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas en un proyecto de propagación y cultivo de rosa mosqueta, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/03/2008
fecha:01/03/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre la factibilidad técnica y económica del cultivo de helechos nativos, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/03/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas en un proyecto de introducción de arveja tipo Sugar Snap, a partir de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
fecha:01/03/2008
fecha:01/02/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto Manejo Sitio - Específico en Viñedos, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.
fecha:01/01/2008
fecha:01/01/2008
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto Lupino dulce en la Región de La Araucanía, financiado por FIA.
fecha:01/11/2007
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas dl proyecto de Gestión Productiva y Comercial AgroChiloé, financiado por FIA.
fecha:01/10/2007
El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto de Gestión Productiva y Comercial "Arándanos Pailimo", financiado por FIA.
fecha:01/07/2007