04-jul-2016
La Región de Los Ríos, desarrolla y presenta en este documento su política de Innovación y Emprendimiento, calificándola como área prioritaria de la gestión del Gobierno Regional y motor del desarrollo sustentable y de la competitividad. El objetivo es “Generar las condiciones necesarias para la puesta en marcha de un Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento que contribuya al fortalecimiento, articulación, conocimiento y dinamización de los diferentes entornos que lo conforman”.
01-ene-2014
Las actividades del sector silvoagropecuario son fundamentales en la Región de Los Río, en términos de su contribución al Producto Interno Bruto y al empleo. Bajo este contexto, se hacía necesario contar con un instrumento que, identificando el escenario actual, y fundado en un enfoque de desarrollo territorial, sea capaz de coordinar las acciones del sector público y el privado. Por ello, siguiendo los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo se formuló la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario (PRDSAP) 2014 - 2018.
El documento sistematiza el trabajo realizado por un conjunto de personas representativas del rubro, tanto por la actividad que desempeñan como por su procedencia regional. El resultado de este proceso constituye la propuesta del sector frente a un desafío definido por él mismo. Establece prioridades sobre las cuales se debe focalizar la acción conjunta del sector público y privado.
01-oct-2002
Este documento establece prioridades sobre las cuales se debe focalizar la acción conjunta del sector público y privado. Naturalmente, las prioridades deben ser permanentemente redefinidas de acuerdo con las acciones que se realicen y con nuevos desafíos que se presenten para el desarrollo del rubro.
01-dic-2015
Uno de los ejes de la Agenda Agraria Territorial de Araucanía, elaborada con los actores relevantes de la región y única en su forma dadas las características especiales del territorio, fue los denominados temas de interés para el Pueblo Mapuche, principalmente enfocados en cómo lograr mayor competitividad manteniendo su sello cultural, la naturaleza de sus productos, las tipologías de los procesos, entre otros.
01-abr-2015
En La Agenda para la Región del Bío Bío destaca como uno de los temas emergentes los productos agroprocesados, dirigidos a mercados nicho o productos gourmet
07-mar-2018
El presente estudio se realizó en el marco del Programa de Innovación en Gestión del Recurso Humano Intrapredial de FIA. Su objetivo principal fue sistematizar y analizar los modelos y/o prácticas de gestión del recurso humano implementados en los predios agrícolas chilenos. Además, se compararon las prácticas observadas a nivel nacional con las de gestión del recurso humano implementadas en predios agrícolas de otros países, considerando factores claves como la intensidad y temporalidad de requerimientos de trabajadores. Este documento proporciona propuestas de modelos y prácticas innovadoras de gestión del recurso humano intrapredial que permiten incorporar la gestión de éste en el sector agrario, agroalimentario y forestal del país y, además, entrega recomendaciones de cómo la política pública puede contribuir a ello.
02-feb-2018
El presente estudio “Oportunidades para el desarrollo competitivo de las leguminosas de grano seco en Chile” se realizó en el marco del Programa de Innovación en Legumbres de FIA. Su objetivo principal fue identificar las oportunidades para potenciar el desarrollo competitivo de las leguminosas de grano seco, específicamente para porotos, lentejas y garbanzos en Chile, además de analizar la industria de estos granos tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, identifica cuáles son los factores de competitividad de la cadena de valor de las leguminosas de grano seco en Chile, junto con su potencial de rescate y valor agregado, que permitirán potenciarlas como una alternativa productiva para los agricultores de zonas del secano costero.
19-may-2017
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Prototipo de invernadero con sistema de calefacción para la producción temprana de hortalizas en Coyhaique”. Este proyecto tuvo como objetivo reducir la estacionalidad de la producción de hortalizas mediante el diseño, construcción y validación de un prototipo de invernadero calefaccionado para producir hortalizas en época fría, que permita alcanzar al menos una producción adicional en la temporada.
02-feb-2018
La presente publicación pone en valor los resultados de dos proyectos de infraestructura modular en tecnología de polietileno de alta densidad (HDPE por su sigla en inglés: High Density Polyethylene) y de bajo costo, para el manejo de ovinos y terneros en lecherías del sur de Chile. Ambas iniciativas fueron apoyadas y cofinanciadas por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al problema de la falta de infraestructura predial ganadera en el sector de la agricultura familiar y de los altos precios asociados a estructuras importadas de alta calidad.